Las Técnicas Sensoriomotoras o somatosensoriales que utilizamos se basan principalmente en los tratamientos derivados de la Terapia Sensoriomotriz de P. Ogden, así como de la Experiencia Somática de P. Levine.
Ambas son terapias centradas en el cuerpo y coinciden en que en el cuerpo se encuentra el camino de la resolución de los trastornos emocionales. Las emociones son estados que disponen para la acción, para el comportamiento. Por lo tanto en el cuerpo siempre se encuentra una memoria implícita tanto de lo ocurrido como de la solución.
¿Cuál es la utilidad de las Técnicas Sensoriomotoras?
La principal utilidad de las Técnicas Sensoriomotoras es el tratamiento del trauma en todos sus posibles aspectos. Desde un estrés postraumático continuado en el tiempo, a eventos concretos como accidentes, catástrofes o pérdidas importantes.
Sin embargo, dado que los problemas emocionales tienen un correlato y base corporal, además del trauma, estas técnicas pueden utilizarse en diversos trastornos con situaciones traumáticas en su origen.
La narrativa somática, del cuerpo, mediante gestos, posturas, expresiones faciales, mirada y movimientos es sin duda más significativa que todo lo que se pueda contar con palabras. El lenguaje del cuerpo transmite significados implícitos y revela dinámicas tempranas u olvidadas.
Ambas técnicas, la Somatic Experiencing y la Terapia Sensoriomotriz, se derivan del análisis del comportamiento de los animales frente a las amenazas. Utilizan recursos innatos para regular y neutralizar sus altos niveles de activación en un momento dado. Dichos recursos les permiten la recuperación del equilibrio y vuelta a la normalidad inmediatamente después de una amenaza o peligro.
Aunque los seres humanos poseemos estos mismos recursos, su uso se encuentra habitualmente coartado. Esto impide una descarga completa de la energía movilizada y de comportamientos no expresados e inacabados, dificultando que el sistema nervioso y el cuerpo recuperen su equilibrio. Lo no liberado, no expresado, se queda activado, congelado en el cuerpo de manera que los síntomas son su expresión y consecuencia.
El tratamiento psicoterapéutico con las Técnicas Sensoriomotoras
Así, es necesario la toma de conciencia de antiguas pautas comportamentales automáticas y desadaptativas. También el aprendizaje en la inhibición de los impulsos iniciales, la experimentación con diversas alternativas para cerrar y concluir acciones incompletas que demostraron no ser útiles. Y, finalmente, practicar nuevas formas de acción y comportamiento más eficaces.