El ‘Diálogo de Voces o de Partes internas’ lo constituyen un conjunto de técnicas desarrolladas por Hal y Sidra Stone (‘Diálogo de Voces’) por un lado, y por el Dr. Richard Schwartz (‘Sistema de Familia Interna’, o IFS).
Ambas hacen referencia a lo mismo. Existen dentro de nosotros partes, ‘yoes’ o sistemas internos autónomos, con una jerarquía, y en donde unos se imponen sobre otros. Esto da lugar a sensaciones enfrentadas dentro de uno mismo. ‘Es como si algo dentro de mi me dijera esto y otra esto otro’. Normalmente nos identificamos con una o más de estas subpersonalidades llamadas “Yoes primarios”. Otras ‘partes desterradas’ intentan hacerse oír en vano, aunque siguen ejerciendo su influencia desde el inconsciente.
Cada una de estas partes tiene sus propios sentimientos, creencias, motivaciones y maneras de ver el mundo. Todas tienen una intención positiva, aunque algunas están distorsionadas y han adoptado papeles extremos.
Existen partes sanas y no sanas, con ‘protectores’ de amenazas tanto internas como externas para nuestra seguridad y bienestar. Pero también se encuentran partes infantiles heridas del pasado. A un nivel más profundo está el ‘Self’, nuestra esencia, identidad o naturaleza verdadera.
¿Cuál es la utilidad del Diálogo de Voces o de Partes internas?
El Diálogo de Voces o de Partes internas’ es una excelente técnica para examinar los patrones de “personalidades” y roles internos que determinan conductas, pensamientos o sentimientos que no entendemos y que nos producen problemas. Es un método, un recurso para dialogar con esas voces interiores que son fruto de nuestra historia personal.
El Diálogo de Voces o de Partes internas realmente es útil en todo tipo de tratamiento de ayuda y psicológico. ¿Cuántas veces no nos hemos sentido divididos internamente con lo que deseamos pero al mismo tiempo tememos, o rechazamos?. ¿Quién no ha sentido en alguna ocasión que algo desde dentro parece frenarle o hacerle fracasar en sus propósitos más anhelados?. ¿Cuantas veces nos hemos sentido inexplicablemente bloqueados en el rendimiento (académico, laboral, social, sexual, deportivo o artístico)?. ¿Cómo es posible que no hayamos sabido tomar una decisión porque internamente nos encontrábamos enfrentados a posturas distintas?. ¿Quién no puede evitar mentir constantemente ante circunstancias que no lo justifican?.
Manuel estuvo en nuestra consulta con serios problemas de bloqueos sociales y sexuales. Era una persona abierta y aparentemente segura de sí misma. Sin embargo se mostraba torpe y nervioso en determinadas circunstancias sociales, con gente que percibía importante o con más cualidades que él. Lo mismo le pasaba con las mujeres.
Un análisis de su sistema interno de voces o partes, desveló que, entre otras, existía en Manuel una parte ‘protectora’ que pretendía proteger a una parte dañada, antigua e infantil. Manuel había sido víctima desde niño de poco reconocimiento por sus padres, incluso de cierta devaluación. Mientras creció se hizo fuerte como pudo, pero en él persistía el eco de un pasado dañado. Su parte protectora, bloqueándole, le impedía seguir adelante.
El tratamiento psicológico con el diálogo de Voces o de Partes internas
La técnica del Diálogo de Voces o de Partes internas se integra perfectamente durante el proceso de psicoterapia individual o de pareja como cualquiera del resto de técnicas y recursos que utilizamos. Se inicia con una identificación de las diferentes partes, voces o ‘yoes’ existentes dentro de la persona en las circunstancias y problemática con las que acude a la consulta.
El terapeuta, una vez identificadas con el paciente las partes relevantes en el problema, las separa, como si fuesen personas, de tal forma que cada una pueda hablar y expresar por separado sus motivaciones, creencias y sentimientos. La auto-observación por parte del propio paciente de este proceso le ayuda no sólo a entender su problemática, sino a resolverla progresivamente.