¿Qué es la Apnea del WhatsApp?

¿Qué es realmente la Apnea del WhatsApp?. Realmente este término no responde a ninguna categoría diagnóstica psicológica ni médica actualmente reconocida. Es más bien una forma mediática de expresar un problema que se encuentra dentro del contexto de las adicciones tecnológicas en general, y del teléfono móvil en particular.

Psicólogos Madrid - Psicólogos Málaga - De Salud Psicólogos - Apnea del WhatsApp- José de Sola

No sin mi WhatsApp

Una parte importante de los conductores no sabe esperar a llegar a su destino para mirar los mensajes del WhatsApp, lo hacen mientras conducen. De la misma forma, mucha gente tampoco es capaz de ver entera una película en el cine sin consultar o enviar mensajes. Otra parte importante de la población mira los mensajes del móvil durante la noche, sufriendo problemas e interferencias del sueño. Muchas parejas, durante una cena romántica, se la pasan consultando el móvil, respondiendo y recibiendo mensajes. Algunos empleados han sido sancionados, incluso despedidos, en su empresa por engancharse con el WhatsApp. En las reuniones de amigos, la mayor parte suele encontrarse chateando con otras personas. Caminamos por la calle mirando y respondiendo mensajes.

En todos estos casos, existe una urgencia por ver si hay mensajes, y responderlos inmediatamente. Parece que nos va la vida en ello.

Psicólogos Madrid - Psicólogos Málaga - De Salud Psicólogos - Apnea del WhatsApp- José de Sola

El teléfono móvil en la actualidad

Actualmente el teléfono móvil ya no es solo un instrumento para hablar, sino un medio de estar en el mundo, en el entorno social. Desde la entrada y desarrollo de los smartphones con todo un abanico de aplicaciones y posibilidades interactivas, los terminales móviles se han convertido en un nexo imprescindible de contacto social, un auténtico cordón umbilical sin el cual no se existe. No es solo la necesidad de estar conectado, sino la exigencia de los demás de estarlo.

Esto hace que personalidades inseguras, con una gran ansiedad social o narcisistas, sean las que más dependan tanto del  móvil, del WhatsApp como de las redes sociales. Son el medio para ver y ser vistos, para estar en el mundo.

Desde DE SALUD PSICÓLOGOS, recientes investigaciones nuestras indican que el WhatsApp es actualmente la segunda utilidad del móvil en frecuencia de uso, después de la comunicación por voz, pero es la primera en importancia. Se la considera una aplicación imprescindible sin la que no puede estar.

¿Qué es la Apnea del WhatsApp?

Los afectados se pasan el día y la noche mirando el WhatsApp, incluso sin haber recibido ningún mensaje. Además se producen interpretaciones, con frecuencia, distorsionadas de la realidad (¿Por que me ha dicho esto?, ¿Por qué no contesta si ha leído mi mensaje?,  ¿Qué hace todavía en línea a las cuatro de la madrugada, no me dijo que se iba a dormir pronto?, ¿Por qué se ha mostrado tan cortante sin poner ningún emoticón?, ¿Qué está queriendo decir al cambiar su estado y foto en el WhatsApp?, etc).

Si esto ocurre en la comunicación bidireccional, en los grupos de WhatsApp todavía es peor (Parece que fulanita no dice nada recientemente, no opina, ¿Por qué se ha salido del grupo?, etc). A todo ello hay que añadir la gran necesidad de estar en multitud de grupos, lo que lleva a una agotadora labor mirar y contestar mensajes. Es frecuente que, después de un breve periodo de tiempo sin conexión, en el móvil aparezcan decenas de mensajes no leídos, que además, exigen respuesta.

Psicólogos Madrid - Psicólogos Málaga - De Salud Psicólogos - Apnea del WhatsApp- José de Sola

¿Cuáles son las manifestaciones de la Apnea del WhatsApp?

Diversos autores e investigaciones desde principios de este siglo han estudiado, primero con los SMS y luego con el WhatsApp, estas manifestaciones de urgencia y dependencia mostrando las siguientes manifestaciones:

  • Uso en situaciones peligrosas o prohibidas, como en el coche conduciendo.
  • Interferencia de actividades cotidianas, como durante las horas de sueño, en el cine, en una comida, en el trabajo, etc.
  • ‘Textafrenia’  o la falsa sensación de haber recibido un mensaje, lo que lleva a una revisión constante del terminal.
  • ‘Textiety’ o la ansiedad de recibir y responder inmediatamente a los mensajes de texto.
  • Afecciones oculares (Computer Visión Syndrome)  con fatiga, sequedad, visión borrosa, irritación o enrojecimiento ocular.
  • Ilusiones auditivas o táctiles, con sensación de haber oído o sentido la vibración del móvil
  • Rigidez y dolores musculares en las articulaciones y dedos, debilidad en pulgares y muñecas (Tenosinovitis de Quervain).
  • Frecuentes y constantes consultas del móvil en periodos muy cortos.
  • Sentimientos de inquietud, irritabilidad o de estar perdido si no se dispone de conexión para mandar y ver mensajes.
  • Ansiedad y sensación de soledad cuando no se puede enviar un mensaje o no se obtiene respuesta inmediata.
  • Estrés y cambios de humor por la necesidad de responder inmediatamente a los mensajes.
  • Síndrome del ‘doble clic’, o mirar obsesivamente si el mensaje de WhatsApp ha sido leído.
  • Vigilar constantemente si la otra persona está en línea en un momento dado, o cuando fue la última vez que lo estuvo.
  • Pérdida de interés en otras actividades que no sea el WhatsApp.
  • Preferencia de la comunicación por WhatsApp a la comunicación hablada.
¿Cuáles son las consecuencias de la Apnea del WhatsApp?

Como psicólogos vemos diariamente con los pacientes todo un código de señales no verbales con el WhatsApp y las redes sociales. Tales como el tiempo que se ha tardado en contestar a un mensaje, la presencia y tipo de emoticonos, la foto y lo que se pone en el estado del WhatsApp, los likes recibidos en las redes sociales, las fotos que aparecen, etc. Todo un mundo de comunicación que muchos pacientes leen e interpretan, con frecuencia de forma incorrecta.

Esta urgencia y dependencia con el WhatsApp conlleva notables interferencias en la vida cotidiana, supone un refugio para las personalidades inseguras, con ansiedad social, empobrece las relaciones personales, e incluso las dificulta. Todo ello sin contar con los problemas físicos y psicológicos derivados de esta dependencia debajo de la cual no hay más que miedo, necesidad de estar, de no quedarse fuera del entorno social. Y no solo afecta a los adolescentes, sino a todo el mundo.

José de Sola
DE SALUD PSICÓLOGOSPsicólogos en Madrid / Psicólogos en Málaga

Psicólogos Madrid - Psicólogos Málaga - De Salud Psicólogos - Apnea del WhatsApp- José de Sola

Publicado en Móviles y nuevas tecnologías.