¿Eres adicto al móvil o a otros dispositivos tecnológicos?.
Hoy en día no es ningún secreto que los móviles, tablets u ordenadores son capaces de producir una adicción como la que sufre la gente que depende del alcohol o de otras drogas. Aunque pueda parecer que los únicos afectados son los niños o adolescentes, te puede sorprender que ver que los adultos, entre los que te puedes encontrar tu, no pueden pasar sin tener el móvil encendido, consultar y responder a los whatsapps, ver y publicar en las redes sociales, hacer fotos, selfies, vídeos o mantenerse conectado con videojuegos.
¿Qué problemas produce la adicción al móvil?
Como psicólogos hemos observado que cuando existe un abuso excesivo o adicción al móvil se producen serias interferencias en la vida diaria, tales como no dormir bien, inquietud, dejar de hacer otras cosas importantes, de salir a la calle o de mantener contacto directo con los amigos o familiares. En muchos casos esta adicción puede llegar a interferir hábitos saludables como el ejercicio o la alimentación, afectar la estabilidad emocional así como el trabajo o la relación con la pareja o los hijos. Todo ello sin contar con la posibilidad de accidentes si no se puede resistir la tentación de estar con el móvil mientras se conduce o camina por la calle. También hemos observado que la dependencia del móvil afecta negativamente en la autoestima. Aquellos que dependen del móvil en exceso suelen tener una autoestima más baja, se quieren menos a sí mismos.
¿Soy adicto al móvil?
¿Cómo saber realmente si eres adicto, dependes del móvil?. Hace unos años, fruto de nuestro trabajo de investigación psicológica, desarrollamos una escala o autotest que publicamos en diversos medios nacionales e internacionales y que valora el nivel de dependencia al móvil. Dicho test se llama MPACS (Mobile Phone Addiction Craving Scale) y ha sido ampliamente comprobada y validada en una muestra representativa de toda la población española, de 16 a 65 años de edad. Además, ha tenido una amplia repercusión mediática así como ha sido traducida y validada en otros países.
La MPACS detecta cuatro posibles perfiles de dependencia del móvil:
- Uso Ocasional, que es más bien lo contrario que la dependencia. Este tipo de personas usan poco el móvil y no dependen para nada de él. De hecho a veces rehúsan utilizarlo si no es estrictamente necesario.
- Uso Habitual, corresponde a aquellas personas que utilizan en móvil de forma razonable pero no lo necesitan constantemente. Son capaces de estar sin él o apagarlo en un momento dado.
- Uso en Riesgo, en donde observamos un abuso del móvil así como grandes dificultades en apagarlo aunque no se necesite, lo que lleva a algunos de los problemas descritos antes.
- Uso Problemático o adicción. Este tipo de usuarios dependen de forma patológica del móvil, no son capaces de dejar de usarlo o de tenerlo siempre siempre a mano y encendido. Si se quedan sin el móvil pueden manifestar fuertes síntomas de ansiedad, irritabilidad. Habitualmente este comportamiento interfiere en su vida laboral, social, familiar o de pareja.
¿Qué mide la MPACS, la escala de valoración de dependencia al móvil?
La MPACS mide tu nivel de dependencia, inquietud e incapacidad de abstinencia (‘craving‘) con el móvil. En toda adicción, encontramos siempre como síntomas la falta de control, la dependencia, el síndrome de abstinencia y la tolerancia o necesidad de aumentar las dosis o frecuencia del comportamiento. Poco a poco, hay un momento en que tu vida se ve dominada por el móvil, como si se tratase de una droga. De hecho, a nivel psicológico, el efecto es exactamente el mismo que el de cualquier droga: no puedes estar sin el móvil, ni siquiera cuando te vas a la cama.
Desgraciadamente, hoy en día todo el mundo se reconoce en esta adicción, aunque en términos prácticos unos son realmente adictos y otros no. En este autotest podrás ver si lo tuyo es problemático o no, es decir, si de verdad tienes una dependencia tal que puede darte problemas, si no te los ha dado ya.
Contesta a estas 8 afirmaciones
Indica en una escala de 1 a 10, en donde 1 significa NADA y 10 MUCHO, el GRADO DE INQUIETUD Y ANSIEDAD que te produciría EN ESTE MISMO INSTANTE cada uno de estos ocho posibles momentos o situaciones en donde, si te encontrases AHORA MISMO, no podrías utilizar tu teléfono móvil:
Ahora mismo, si quisiera encenderlo y no pudiera o no me lo permitiesen.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si en este mismo momento me quedase sin batería o cobertura.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si ahora me viese obligado a apagarlo porque estuviese en un cine o en el trabajo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si ahora mismo me diese cuenta de que se me ha olvidado en casa.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Ahora, si no pudiese o no me dejasen responder a un whatsapp o mensaje.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si estuviese con gente en estos momentos que lo estuviese utilizando y a mi no me funcionase.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si estuviera en un sitio o situación en donde siempre lo utilizo y ahora no pudiera.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Si en este momento estuviese inquieto, necesitase relajarme y no lo tuviese a mano.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada Mucho
Valora tu grado de dependencia al móvil
¿Cómo corregir este autotest y saber tu grado de dependencia al móvil?. Sabiendo que la puntuación mínima es de 8 puntos y la máxima de 80, suma las puntuaciones de las 8 afirmaciones anteriores:
- Si la puntuación total es de 13 puntos o menos podríamos decir que eres un Usuario/a Ocasional, sin ninguna dependencia al móvil. De hecho puedes vivir, o ya lo haces, sin el dispositivo sin ningún problema.
- Si tu puntuación se encuentra entre 14 y 31 puntos serías un Usuario/a Habitual. No tienes dependencia del móvil aunque lo usas con relativa frecuencia para fines muy concretos.
- Si obtienes una puntuación de entre 32 y 36 puntos ya eres un Usuario/a en Riesgo. ¿Qué significa esto?. Que tu nivel de dependencia del móvil es muy elevada y puede producirte problemas e interferencias en tu vida diaria. Estas personas invierten mucho tiempo al día con el móvil, a veces sin una finalidad concreta.
- Finalmente, si estás por encima de 36 puntos eres un Usuario/a Problemático/a. Tu dependencia del móvil es tan alta que probablemente no puedes separarte del dispositivo ni un instante ni relajarte con otras cosas, además de que seguro que ya te ha dado problemas en tu vida.
¿Qué hacer si soy un usuario en Riesgo o Problemático?
Tómatelo en serio, principalmente si tus puntuaciones te califican como problemático con el móvil. Como psicólogos sabemos que nadie tiene necesidad de estar todo el día pendiente de hacer una foto, de las redes sociales, de los mensajes y grupos de whatsapp o de los videojuegos. Racionaliza su uso, disminuye el número de grupos de whatsapp que te obligan a estar pendiente del móvil y a contestar, dale a las redes sociales el valor que tienen pero no dependas de ellas ni las utilices como referencia en tu vida, de como son los demás y lo que hacen.
Prueba a disminuir el uso haciendo otras cosas que te distraigan. Tener el móvil como elemento de distracción exclusiva es enormemente peligroso, así como basar tus relaciones sociales y tus perspectivas de la vida en las redes sociales. No tiene ningún sentido que tu vida esté determinada por las comunicaciones de WhatsApp, las fotos o amigos de Instagram, los videojuegos, o chats. No olvides que hay un mundo real que tienes que vivir, sin perder tu identidad con lo que otros muestran en las redes o esperan de ti en los grupos y chats.
No obstante, si ves que te cuesta, que no puedes despegarte del móvil, que te está produciendo problemas en casa, en el trabajo o en otros ámbitos de tu vida, tendrás que buscar la ayuda de un psicólogo experto en este tipo de adicciones. Y no dudes en hacerlo, porque quienes se han desprendido de la adicción al móvil manifiestan sentirse mejor y más relajados en la vida.
José de Sola
DE SALUD PSICÓLOGOS / Psicólogos en Madrid / Psicólogos en Málaga